Mostrando entradas con la etiqueta camins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camins. Mostrar todas las entradas

Caminán

Caminán

LO BO:

Ña camins que no saps cóm anirán les coses, pero si les fas en honrades (honradés), en ilusió y trevalles per algo que val la pena, pot se que les coses vinguen rodades. Que lo asunto isque be, o, per lo menos, que no vasque mal.
Cuan me vach presentá al concurs, va ñaure chen que va posá molta confiansa en mí, en lo meu trevall, alguns hasta pensáen que se li podíe doná un espentó a la nostra defensa del Chapurriau.
No crec que hasquem arrivat a tan, pero algo han fet y tos u esplico.
Lo atre día ya tos vach contá que, al acabá la charrada, la meua neta, de vuit añs, me va doná mols besos, al mateis tems que me diebe: Yayo, yo vull dependre lo chapurriau”.
Lo meu fill, después del discurs, me va doná un abrás y me va dí tot lo orgullós que estáe de son pare, y eises coses que se diuen cuan los sentiméns isen del cor y va acabá en una palaura: “Enséñame”.
Los compañs “rebotats” del seminari se han enterat del premio, ya sabeu que Saragosa es un poble gran. Me han demanat lo trevall pa llechil, preguntán quín ere lo preau. Los u hay pasat y los hay dit que ere mol alt: “continúa en la amistat que estem tenín mentres tans añs”. Tots han pagat, sense rechistá.
Algúns ya lo han mirat y estes son les seues opinions:
“Querido Luis:
Enhorabuena por el premio que has ganado con tu relato “Les aventures del agüelo Sebeta” (que he leído en la versión traducida). Veo que aprovechas muy bien tu tiempo libre de jubilado y espero que solo sea el principio de una brillante carrera creativa.
¡Qué abuelo / agüelo / avi / yayet / etc. tan moderno, con su muro / paredón de Facebook y todo!
¡Y qué realista (aunque no sé si el "maño" de la página 13 es propio de la franja ni del chapurriau)! 
Buena idea la configuración de la pareja puer-senex. El narrador gana mucho desde el "Día 7" (está muy logrado este "día"). El anecdotario de los días 9 y 10 a veces me recordaban pasajes sobre la guerra de Gila (_Y entonces nací yo. Memorias para desmemoriados_). EL "Día 11" me ha recordado que mi suegro estuvo persiguiendo a los maquis en Teruel (ciudad donde aprovechó para nacer mi mujer). EL final es muy emotivo, tanto el relato sobre el/tu abuelo (el comandante-jurídico) como las palabras con que cierras: "en un momento dado, unas personas, es igual del color que fueran, pensando que hacían lo que tenían que hacer, hicieron lo que hicieron".
Un atre me diu:
“Bueno Luis, bien, muy bien. No se que te dirán nuestros inmisericordes colegas. A mi me ha gustado como relato, se lee muy fácil y se entiende perfectamente el mensaje tratado con la imparcialidad que se merece. Sólo un pero, en el prólogo me da la impresión de que dudas de tu "capacidad". No lo hagas, lo haces bien, y si lo haces no lo plasmes porque eso puede mermar tus posibilidades.”
Pero pa mi lo IMPORTAN es lo que este radé afechís:
“Por cierto yo que tu cometería una maldad. Oblíganos a leer el original en chapurriau, mándanoslo, implicándonos de ese modo en su defensa.”
Son chen castellana, com a mol tenen algún familiá o algún amic catalá, pero eisa “Memoria Histérica”, eise mun de ralles posáes a sincuanta fulles, han mogut lo seu pensamén, se han donat cuenta de que existím, que tením un problema. En aisó ya ne tindríem prau. Ham conseguit lo que voliem, cridá la atensió de la chen.
Y damún u volen llechí en chapurriau, bueno, u volen veure, ya sabem que algúns no u acabarán de mirá, inclus algú, perque ña catalans, me imagino que ni escomensará. Pero ara, tots ells, ya saben que estem aquí, que parlem Chapurriau que lo Chapurriau existis. Que lo volem defendre. Que lo estem defenen. Que lo parlem y que TAMÉ lo escribim. Tenen una mostra daván dels ulls, encara que no la llechisquen. Es lo que voliem.
Ya sabíem que la escala ere mol alta, pero ya ham escomensat a puchala, ya ham puchat un escaló més; ya mon falte un menos, encara que ne quedon mols.

LO RUIN:

Tamé ha ñagut chen que se han ficat en mí, en molta rabia, en mol odio, se han aprofitat que, un camí, van está a esta paret, no com amics, pero sí com a veins y, com natres som honrats, com u fem en tota la chen que está a la paret, no mos vam amagá. Aquí parláem, com ara u fem, dien les coses, com son, sense mentires.
Yo, en un momén de confiansa, o ¿serie de arrepentimén?, me vach confesá en la paret y vach reconeise que, per viure a un ambién castellá y pensán que lo futuro dels meus fills estáe an eise ambien, NO los había enseñat lo chapurriau.
No sabeu los camins que la meua filla me u ha recriminat, pero es un pecat meu y yo ting que pagá la penitansia.
Pos ara, eise vei, rabiós, que ya no está a la paret mos critique, me critique dien que vaya acto de defensa del Chapurriau, la entrega de los premios, cuan se va fe en castellá.
Ahí no te tota la raó, la meua charrada de agraimén, de més de un cuart de hora, tal y com u hau comprovat aquí, salvo les primeres ralles que, per educasió a les persones castellanes que mos acompañáen, les vach fe en castellá, TOT lo demés u vach fe en Chapurriau y defenen lo Chapurriau, en praus aplausos y llágrimes de la chen que estáe allí, ña testigos.
Después se fique directamén en mí, sense nomenam, y diu que “un dels il’lustres (defensós del Chapurriau) los parle als seus fills en castellá”.
Lo picho (pichó) de tot es que ell es un de la nostra tiarra, casi del nostre terme, que te les arrails aquí; mols camins estos enemics son los pichós; ne son poquets, pero cuan mal donen.
Es un golpe bais, una puñalá trapera, ña mol odio ahí, molta rabía (rabia). Natres no mos han posat en ells, no los ham atacat. Si acás, algún camí, mos ham defengut. Pero no tenim rabia, no tenim odio. Parlem, encara que penson de un atra manera a la nostra, en pau, en tranquilidat, en educasió.
Un atra falta ha segut la dels periódics y més michos de comunicasió un poc grans, no han donat ni la reseña del acto. Han mirat cap un atre costat. Alguns están subvensionats y no se van a ficá contra lo amo (lo gos no mossegue la ma que li done de minjá). Encara som menuts, ya creiserem y entonses parlarem, pero sense rencor, los perdonarem, no los u tindrem en cuenta. Lo importan no som natres, es lo nostre Chapurriau.
Y hasta aquí tos puc llechí avui. Segú que seguirem fen soroll.
Tos u seguiré contán.

FIN

Lo Camí, Delibes, Ramón Guimerá Lorente

Arrieros


Arrieros , Valjunquera, Mirablanc, revista, traducsió, Luis Arrufat

LOS ARRIEROS

Traduisco un atra charrada de la Revista Escolá Mirablanc (nº 11 de 1990). Pot se de interés pa alguns.

Arrieros eren aquells homens que fa més de un sigle pasaben de camí, per esta zona, en reates de burros, portán les cullides de les seues cases, dels seus pobles. Después tornaen en unes atres mercaderies que faen falta als seus pobles.
Los que solien pasá per aquí eren de la part de Belchite, Lécera y uns atres pobles de aquella tiarra de Aragó. Los seus cargamens eren de llaó y los portaen a Tortosa. Cuan tornaben, en aquelles talegues de cáñamo (cánem) portaen arrós, sucre, teronches, peis salat…..

Los arrieros, comersians, calsigaen los camins, fen pols; viachans del passat, no se cansaben may; utilisaben les adreseres, sense asfalto, ni pedra, sol camí, pols y sol. Anaen fen una senda cap al mar.

Lo camí vell dels arrieros encara se pot veure ara, al pasá per Vallchunquera, venien per lo pau de la Cogula (de aon traien l’aigua los habitans primitivos del Mirablanc), partida del Mas de Fraga, y basa Martina. Baisaben per la Costa de la Fresneda y se aturaben a la “Venta de les Moques”. A 1880 los antepasats de la familia Miravete y Ripoll, van vindre de Andorra pa sé los cuidadós de eisa venta Vallchunquerana. Van está mols añs servin als caminans, viachans y arrieros.
Éstos después, seguien la marcha per la vall de Vallchunquera, puchaen p’el camí del Regall, a La Fresneda, eisien per la Corralola, roques de la “Olivereta de Nostre Siñó”, Calderé, Racó dels polls y Más del Azud. Crusaben lo riu y, p’el Más de Garsía, prenien lo camí vell de Valderrobres cap Arnes. Continuaben per sendes y adreseres, crusaben los Ports hasta arrivá a Tortosa.

An aquells tems en los extramuros de cada poble, o un poquet mes llun estaben les Ventes. A la Fresneda ne ñabien tres : La del Pá Sec, La del Vidre, y la venteta del Mandolón. Unes atres tantes ñabie a Vallchunquera: la de les Moques, la del Forner y La Esgarrá.
Contaben los vells una historieta d’els arrieros. Un camí, después de crusá lo riu Matarraña per lo Molí Fariné, un home se va trová unes alforches (alforjas). Va pensá “serán de algún arriero, pobre chen, lo poc que porten y u piarden”. Les va replegá y, sense mirá lo que ñabie dintre, va aná corren, hasta que los va alcansá y los u va doná. Ells se van posá mol contens, esplicanli que dintre ñabie “un saquet de doblons d’or”. Bon cor lo de este home en aquells tems de arrieros, tems de aná fen camí, a piau, caminán. A lo pichó, avui, als tems dels motor y la velosidat, no sabem si se repetirie eise gesto.
Sen vin añs después, cuan tenim carreteres y coches mol rapits, mantenim la nostra admirasió, a la forsa, való y trevall de uns homens que en la esperiansia d’els seus machos y lo caminá dur de cada añ, de aná y torná, van fé un camí, que después d’els arrieros, ha servit a mols mes caminans y viachans.”

Nota: sol es una traducsió - adaptasió del escrit de Mirablanc.