Mostrando entradas con la etiqueta vach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vach. Mostrar todas las entradas

Caminán

Caminán

LO BO:

Ña camins que no saps cóm anirán les coses, pero si les fas en honrades (honradés), en ilusió y trevalles per algo que val la pena, pot se que les coses vinguen rodades. Que lo asunto isque be, o, per lo menos, que no vasque mal.
Cuan me vach presentá al concurs, va ñaure chen que va posá molta confiansa en mí, en lo meu trevall, alguns hasta pensáen que se li podíe doná un espentó a la nostra defensa del Chapurriau.
No crec que hasquem arrivat a tan, pero algo han fet y tos u esplico.
Lo atre día ya tos vach contá que, al acabá la charrada, la meua neta, de vuit añs, me va doná mols besos, al mateis tems que me diebe: Yayo, yo vull dependre lo chapurriau”.
Lo meu fill, después del discurs, me va doná un abrás y me va dí tot lo orgullós que estáe de son pare, y eises coses que se diuen cuan los sentiméns isen del cor y va acabá en una palaura: “Enséñame”.
Los compañs “rebotats” del seminari se han enterat del premio, ya sabeu que Saragosa es un poble gran. Me han demanat lo trevall pa llechil, preguntán quín ere lo preau. Los u hay pasat y los hay dit que ere mol alt: “continúa en la amistat que estem tenín mentres tans añs”. Tots han pagat, sense rechistá.
Algúns ya lo han mirat y estes son les seues opinions:
“Querido Luis:
Enhorabuena por el premio que has ganado con tu relato “Les aventures del agüelo Sebeta” (que he leído en la versión traducida). Veo que aprovechas muy bien tu tiempo libre de jubilado y espero que solo sea el principio de una brillante carrera creativa.
¡Qué abuelo / agüelo / avi / yayet / etc. tan moderno, con su muro / paredón de Facebook y todo!
¡Y qué realista (aunque no sé si el "maño" de la página 13 es propio de la franja ni del chapurriau)! 
Buena idea la configuración de la pareja puer-senex. El narrador gana mucho desde el "Día 7" (está muy logrado este "día"). El anecdotario de los días 9 y 10 a veces me recordaban pasajes sobre la guerra de Gila (_Y entonces nací yo. Memorias para desmemoriados_). EL "Día 11" me ha recordado que mi suegro estuvo persiguiendo a los maquis en Teruel (ciudad donde aprovechó para nacer mi mujer). EL final es muy emotivo, tanto el relato sobre el/tu abuelo (el comandante-jurídico) como las palabras con que cierras: "en un momento dado, unas personas, es igual del color que fueran, pensando que hacían lo que tenían que hacer, hicieron lo que hicieron".
Un atre me diu:
“Bueno Luis, bien, muy bien. No se que te dirán nuestros inmisericordes colegas. A mi me ha gustado como relato, se lee muy fácil y se entiende perfectamente el mensaje tratado con la imparcialidad que se merece. Sólo un pero, en el prólogo me da la impresión de que dudas de tu "capacidad". No lo hagas, lo haces bien, y si lo haces no lo plasmes porque eso puede mermar tus posibilidades.”
Pero pa mi lo IMPORTAN es lo que este radé afechís:
“Por cierto yo que tu cometería una maldad. Oblíganos a leer el original en chapurriau, mándanoslo, implicándonos de ese modo en su defensa.”
Son chen castellana, com a mol tenen algún familiá o algún amic catalá, pero eisa “Memoria Histérica”, eise mun de ralles posáes a sincuanta fulles, han mogut lo seu pensamén, se han donat cuenta de que existím, que tením un problema. En aisó ya ne tindríem prau. Ham conseguit lo que voliem, cridá la atensió de la chen.
Y damún u volen llechí en chapurriau, bueno, u volen veure, ya sabem que algúns no u acabarán de mirá, inclus algú, perque ña catalans, me imagino que ni escomensará. Pero ara, tots ells, ya saben que estem aquí, que parlem Chapurriau que lo Chapurriau existis. Que lo volem defendre. Que lo estem defenen. Que lo parlem y que TAMÉ lo escribim. Tenen una mostra daván dels ulls, encara que no la llechisquen. Es lo que voliem.
Ya sabíem que la escala ere mol alta, pero ya ham escomensat a puchala, ya ham puchat un escaló més; ya mon falte un menos, encara que ne quedon mols.

LO RUIN:

Tamé ha ñagut chen que se han ficat en mí, en molta rabia, en mol odio, se han aprofitat que, un camí, van está a esta paret, no com amics, pero sí com a veins y, com natres som honrats, com u fem en tota la chen que está a la paret, no mos vam amagá. Aquí parláem, com ara u fem, dien les coses, com son, sense mentires.
Yo, en un momén de confiansa, o ¿serie de arrepentimén?, me vach confesá en la paret y vach reconeise que, per viure a un ambién castellá y pensán que lo futuro dels meus fills estáe an eise ambien, NO los había enseñat lo chapurriau.
No sabeu los camins que la meua filla me u ha recriminat, pero es un pecat meu y yo ting que pagá la penitansia.
Pos ara, eise vei, rabiós, que ya no está a la paret mos critique, me critique dien que vaya acto de defensa del Chapurriau, la entrega de los premios, cuan se va fe en castellá.
Ahí no te tota la raó, la meua charrada de agraimén, de més de un cuart de hora, tal y com u hau comprovat aquí, salvo les primeres ralles que, per educasió a les persones castellanes que mos acompañáen, les vach fe en castellá, TOT lo demés u vach fe en Chapurriau y defenen lo Chapurriau, en praus aplausos y llágrimes de la chen que estáe allí, ña testigos.
Después se fique directamén en mí, sense nomenam, y diu que “un dels il’lustres (defensós del Chapurriau) los parle als seus fills en castellá”.
Lo picho (pichó) de tot es que ell es un de la nostra tiarra, casi del nostre terme, que te les arrails aquí; mols camins estos enemics son los pichós; ne son poquets, pero cuan mal donen.
Es un golpe bais, una puñalá trapera, ña mol odio ahí, molta rabía (rabia). Natres no mos han posat en ells, no los ham atacat. Si acás, algún camí, mos ham defengut. Pero no tenim rabia, no tenim odio. Parlem, encara que penson de un atra manera a la nostra, en pau, en tranquilidat, en educasió.
Un atra falta ha segut la dels periódics y més michos de comunicasió un poc grans, no han donat ni la reseña del acto. Han mirat cap un atre costat. Alguns están subvensionats y no se van a ficá contra lo amo (lo gos no mossegue la ma que li done de minjá). Encara som menuts, ya creiserem y entonses parlarem, pero sense rencor, los perdonarem, no los u tindrem en cuenta. Lo importan no som natres, es lo nostre Chapurriau.
Y hasta aquí tos puc llechí avui. Segú que seguirem fen soroll.
Tos u seguiré contán.

FIN

Lo Camí, Delibes, Ramón Guimerá Lorente

¡A chugá!

¡A chugá!

Avui tos vach a contá un choc pals chiquets mes menudets de casa, de la familia. Me va fe enrecordá una cusina de Barselona, perque ella encara los u fa als seus nets. U va portá desde lo nostre terreno allí a Barselona. Te la meua edat més o menos, o sigue, si yo ya chugaba cuan era mol menudet, imagineutos de quins añs tos estic parlán, fa mes de sesanta.

Normalmén se chugue en los més menudets de la familia que com a mol, ne solen sé hasta sinc o sis, pero se pot chugá en un sol.
Casi sempre partisipae una persona gran que ere la que dirichie lo choc; en lo meu cas ere la meua agüela. En la forma de chugá se pareisie un poc al marro. Pero lo que tos dic yo se solie chugá dins de casa, mentres que lo marro se chugabe al carré.
Lo motivo del choc ere amagás.
Tos vach a posá tres maneres de chugal.

UNA: Intervenie la agüela, o una persona mes o menos gran y los chiquets que ñaguere.
La agüela se sentae a una cadira; un dels menuts la “pagae” y se posae, acachat en lo cap mirán cap a les faldetes de la agüela; en les mans se tapae los ulls y se apoyabe a les faldetes; los atres chiquets se ficaen al rogle dells. Entonses la agüela escomensae a pega, a poquetet, en les dos mans al mateis tems, a la esquena del que pagae y, portán lo ritmo en les mans pegán a la esquena, anae cantán:
Conillets amagats
que la llebre está a casa,
de nit y de día,
la santa conilla.
¡Conillets!, ¿esteu amagadets?”.

Los atres chiquets se habíen anat a amagás, per lo piso o per les habitasións que se habíen acordat avans de escomensá.
Cuan la agüela fae la pregunta, si algú no habíe tingut tems de amagás o no habíe trovat puesto, diebe “NO”; y la agüela tornae a escomensá a cantá y a donali palmaes a la esquena del que pagae.

“Conillets amagats
que la llebre está a casa,
de nit y de día,
la santa conilla.
¡Conillets!, ¿esteu amagadets?”.

Y aisina hasta que cuan fae la pregunta ya no contestae dingú; entonses lo menut anae a buscals y si ne trovae a algú y lo agarrae, a eise li tocae pagá. A los que no veie y corrén anaen a tocá a la agüela, estaen salvats.

DOS: Cuan sol ne ñabie un u dos chiquets pa chugá. La agüela o la persona que fae de agüela; se sentae, tancae los ulls y en les mans se donae palmaes a les garres, mentres cantae; y ere ella la que anae a buscá als amagats.

TRES: Cuan eren més chiquets o un poc mes granets, com en aquells tems no ñabie perill, se podíe chugá al carré. Cóm chalaem al veure amagas als menuts a les cocheres o detrás de les cortines de les portes. Les carreres del pagadó per lo carré detrás dels amagats eren pa enriuret.


A camins, algún menudet, ensenegat en amagás, no se donae cuenta y cuan la agüela preguntae ¿esteu amagadets? Ell contestae: "sí" y descubríe lo amagatall aon estae.

Unes atres voltes algún inosén se arrivae a amagá detrás de la cadira de la agüela.

Nota: lo choc está pensat pa chiquets mol menudets, entonses ña que sabé chugá en ells; y fe com si no los veres aon se han ficat; y que arrivon corrén a la cadira y se salvon, encara que sapies desde lo prime momen aon están o inclus encara que los veches; tens que disimulá.
La alifara que fan cuan se creuen que te han engañat y toquen la cadira es tan gran que tels mincharies.


Estic segur que mols de vatres au chugat a este choc o a algo paregut. Qué recuerdos més bons. Probeu a chugá ara en los més menuts, ya veureu que goch.


Que paseu un bon rato.!!!